En este curso sobre “Los Gondra” y “Los otros Gondra” Autoficción y Post-Terrorismo, analizaremos la representación del fin del terrorismo etarra en el teatro contemporáneo autofictivo. Para ello estudiaremos el alcance de los muros físicos, con sus valores simbólicos, y de las barreras sociales, mentales y emocionales que llevan a los personajes a luchas repetidas de naturaleza política generación tras generación.
Profundizaremos en la autoficción teatral, la memoria traumática, la autorreferencialidad, y el perdón.
Veremos el espectáculo íntegro de Los Gondra (una historia vasca), grabado en el Teatro Valle Inclán, de Madrid en 2017.
Y también aprenderemos sobre la autoficción de la mano del propio autor, veremos un encuentro con Borja Ortiz de Gondra y contestaremos a veinte preguntas en un examen exhaustivo que nos dará derecho al certificado final del curso.
Este curso incluye contenido cedido por el CDN
Estudiaremos en concreto:
“Muros Y Posterrorismo En Los Gondra Y Los Otros Gondra De Borja Ortiz De Gondra” de la profesora María Dolores Alonso Rey, revista Altre Modernità, n.º 25 (mayo):221-34á, del Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras y el Departamento de Mediación Lingüística y Estudios Interculturales de la Universidad de Milán.
“La autoficción teatral, la memoria traumática, la autorreferencialidad, y el perdón en Los Gondra y Los otros Gondra de Borja Ortiz de Gondra.” de la profesora Alison Guzmán, Anales de la Literatura Española Contemporánea (ALEC) 46.2 (2021): 21/339-48/366.
“Institucionalización del teatro autoficcional en España: de Perro muerto en tintorería: los fuertes a Los Gondra” de Mario de la Torre-Espinosa. En Laín Corona, Guillermo y Santiago Nogales, Rocío (eds.). Teatro, (Auto)biografía y Autoficción (2000-2018), homenaje al profesor José Romera. Madrid: Verbum, 2019. Pp. 555-570. ISBN 978-84-9895-210-0
Y el texto sobre la autoficción de Borja Ortiz de Gondra, revista digital Las Puertas del Drama, n 53: La autoficción teatral, en la revista de la Asociación de Autoras y Autores de Teatro.
Imágenes de marcosgpunto
María Dolores Alonso Rey es Maître de Conférences en la Universidad de Angers (Francia). Sus principales líneas de investigación se centran en la representación de los conflictos de grupos humanos en la literatura, las representaciones sociales así como las relaciones entre texto e iconografía. Cronológicamente se ocupa del teatro de los siglos XVI y XVII y de la narrativa y teatro de los siglos XX y XXI que tratan el tema del terrorismo vasco.
Sus últimas publicaciones son: “Ética y estética del perdón en Años lentos de Fernando Aramburu”. Tonos Digital. Revista de estudios filológicos. Núm. 33, Junio 2017 y “Perdón condicionado y estética del desorden en Patria de Fernando Aramburu”. Tonos Digital. Revista de estudios filológicos. Núm. 36, Enero 2019.